El ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, ha presentado en la Casa Rosada la esperada reforma Procesal Penal Federal, marcando un hito en la búsqueda de “una transformación absoluta de la Justicia”. Esta iniciativa, que incluye la implementación del juicio por jurados y modificaciones en el Código Penal, representa un cambio significativo en el sistema judicial argentino.

Durante la conferencia de prensa, Cúneo Libarona destacó la importancia de esta reforma como un paso fundamental hacia una justicia más transparente y eficiente. En línea con ello, mencionó la necesidad de fortalecer la independencia y la división de poderes en el ámbito judicial, en consonancia con los principios democráticos que rigen el país.

Entre los aspectos más destacados de la reforma se encuentra la adopción de un sistema adversarial y oral, lo que se espera que agilice los procesos judiciales y garantice un mayor respeto por las garantías individuales de los ciudadanos. Además, se propone una mayor participación del Ministerio Público en la etapa inicial de investigación, con el objetivo de evaluar la viabilidad de cada caso y evitar trámites innecesarios. Antes del anuncio, se llevó a cabo la “Primera Reunión del Consejo Asesor Interinstitucional de la Reforma Procesal Penal Federal”, en la que participaron destacadas figuras del ámbito judicial, marcando así el inicio de un proceso colaborativo para implementar los cambios propuestos de manera efectiva.

La entrada en vigencia del nuevo Código Procesal Penal en Rosario esta semana, junto con la conformación de una comisión redactora para reformar el Código Penal, reflejan el compromiso del gobierno con una justicia más ágil y eficiente, capaz de hacer frente al crimen organizado y la violencia criminal en el país.

Leave a comment