La fundación Libertad y Progreso presentó 9 planes para dejar atrás el malestar en el país. Entre ellos, reducir el número de empleados de la Administración Nacional, reducción gradual de planes sociales a quienes menos los necesiten, ampliar la concreción de acuerdos de libre comercio y la desregulación y simplificación normativa. 

En un esfuerzo por abordar los desafíos económicos y sociales que enfrenta Argentina, la Fundación Libertad y Progreso ha lanzado una serie de propuestas que buscan revitalizar la economía del país y sentar las bases para un crecimiento sostenible. 

Estas propuestas se centran en la reducción de la intervención estatal en la economía y la promoción de políticas basadas en principios liberales.

También en la reducción del número de empleados públicos: Esto busca optimizar el gasto público y mejorar la eficiencia del sector público.

Revisión de Planes Sociales: Se propone una revisión exhaustiva de los programas de asistencia social para asegurar que lleguen a quienes más los necesitan y evitar la duplicación de beneficios. Además se aspira a incentivar a la gente a conseguir empleo.

También se aspira a la ampliación de acuerdos de libre comercio: Fomentar la apertura comercial a través de la ampliación de acuerdos de libre comercio con otros países, lo que permitirá aumentar las exportaciones y diversificar la economía.

La desregulación y simplificación normativa también son dos ejes importantes. La reducción de la burocracia y la simplificación de regulaciones pueden facilitar la creación y el crecimiento de empresas, promoviendo así la inversión y la generación de empleo.

Fuente: https://www.libertadyprogreso.org/articulos/plan-economico-de-lyp-para-bajar-la-inflacion-y-generar-empleo/?gclid=EAIaIQobChMI7o-ancrIgQMV2obCCB0Gnw7OEAAYASAAEgI0kfD_BwE

Leave a comment